lunes, 11 de mayo de 2009

Yo contigo no respiro

Mexico le dió un portazo a la Copa Libertadores, a la Copa Sudamericana, y a la Copa América; en definitiva dijo: "enmantecá todas tus copas y sentate arriba para que vayan entrando despacito Conmebol".

Las razones de porqué se da ésta situación es por supuesto mucho más seria e implica un desarrollo del conocimiento político del tema, una concepción clara de la historia del continente y sus culturas; sus desarrollos y estructuras sociales, además de aplicar conceptos de nación y patria, pertenencia, integración latina regional y un par de cosas más que tal vez sean importantes pero que nunca tendrán nada que ver con patear al arco y meterla en un ángulo...¿o sí?

México era, hasta el momento del comienzo de ésta nueva crisis mundial, un poderosísimo mercado a nivel económino para los jugadores de fútbol de casí todo Latinoamérica, pero se me ocurre que en especial para Sudamérica y por añadidura para la Argentina.
Idioma, clima, calidad de juego más detalles de estandares de vida; formaban un combo vip comparado con la oferta de emigrar a algún club del Este europeo siempre tan duro en los anteriores detalles; o laburar free lance para algún equipo de nivel medio en las ligas más tradicionales.

Tal vez no exista demasiadas diferencias en el rubro "horas de avión" entre un lugar y otro pero por alguna razón genética de raza y mezcolanza de familias nos parece que México está más cerca de Europa... más cerca de lo que llevamos dentro.

Me pregunto ahora si México; nó la Federación de fútbol mexicana sino México, su pueblo, sus caseríos, sus barrios y su Nación se ponen de traste y empiezan a pedir reciprocidades laborales; "Ah el chavote es uruguayo y su fútbol no nos visita porque piensa que aquí enfermará? pues véte!!!"

Supongámonos jugadores de fútbol extranjeros en México; pero extranjeros de los países que cancelaron los vuelos que llegaban o de los que partirían hacia el D.F o de cualquier otro destino azteca... ¿como suponemos que nuestros compañeros nos están mirando?¿tienen razón?

Recuerdo cuando fue la vuelta de Erving Magic Johnson a la NBA luego de haberse curado del virus HIV. Hubo un poco de alboroto paranoico y la figura del base de los Lakers estaba medio demonizada. La cuestión es que el partido de su retorno fue con los Bulls de Jordan, Pippen y Rodman. A los pocos segundos de juego Denis Rodman, el tipo más salvaje que haya tenido la NBA, le cometió a Magic una falta que casi le rompe el brazo. Cuando Magic enojado lo quizo pechear, Rodman se le puso cara a cara y le palmeó un glúteo. Brillante.
No te tenemos miedo Magic, jugá tranquilo.
Tal vez en lugar de estornudar cada quién para un lugar distinto; en una de esas podemos aunque más no sea para probar estornudarnos de frente.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Festejo que aquí ,en tu blog, no uses tantos ah, eh, emmmm y a ver como en la tele o en la radio.

Juan dijo...

no se si somos tan mexicanos como creemos. me parece que nos parecemos mas a un napolitano que a un mexicano. en el resto, de acuerdo. y parte de la culpa de esta paranoia mundial la tienen también los medios mexicanos. 15mil muertes por gripe por día en el mundo, 900 muertos por día en el df, me parece que exageraron al principio y después tuvieron que aguantar la bandera. salud